Aplanar la curva del Contagio: Balance a un mes de la cuarentena
Aprobada la extensión de la cuarentena contra el coronavirus hasta el 26 de abril del 2020, FUERZA CIUDADANA se dirige a la ciudadanía para hacer un breve balance de lo avanzado:
- Alertamos que sectores poco responsables estarían llamando al desacato de esta medida de inmovilización social, anteponiendo sus intereses económicos, ideológicos o políticos, apostando por salvar sus utilidades o cálculos, sin importar colocar en peligro a las familias de todo el país. Exhortamos a nuestros conciudadanos a denunciar y rechazar cualquier acción que nos exponga al riesgo de un mayor contagio.
- Lamentamos profundamente los fallecimientos ocurridos y agradecemos la esforzada labor de los trabajadores del sector salud, bomberos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, trabajadores municipales de limpieza pública y seguridad, trabajadores de mercados, autoridades nacionales y regionales. Felicitamos la disposición del magisterio a apoyar la iniciativa Aprendo en Casa del MINEDU. Saludamos la solidaridad, la disciplina y la responsabilidad de la gran mayoría de peruanos, que acatan las orientaciones sobre inmovilización y distancia social, pese a las dificultades materiales y económicas que resultan de dichas medidas, por lo que invocamos a todos y todas a quedarse en sus domicilios durante este periodo. Pedimos que el gobierno mejore la focalización de las familias beneficiarias del bono para que llegue efectivamente a las familias que más lo necesitan.
- Estamos ante la mayor crisis del modelo neoliberal desde que fuera impuesto en el golpe de Estado del 5 de abril 1992, evidenciando la inconsistencia del discurso del “Estado mínimo”, los límites de la privatización de los servicios de salud y la urgencia de avanzar hacia la universalización de los derechos fundamentales de la salud y el trabajo. Requerimos, en adelante, priorizar a la persona humana como fin supremo del Estado, recuperar la Nación y la salud de la gente.
- La estrategia trazada por el gobierno busca sostener la cuarentena, colocando recursos de liquidez para mantener la demanda mediante retiros parciales de fondos de AFP de los trabajadores asalariados y transferencias directas a los sectores de mínimos ingresos, sin afiliación laboral. Para las empresas, se aprobó transferencias equivalentes al 35% de su planilla, la exoneración temporal del pago de impuestos y obligaciones y créditos con intereses blandos. La respuesta de la cúpula empresarial de la CONFIEP ha sido anti patriótica y hasta suicida. En lugar de preservar el mercado y el empleo, han optado por pedir autorización para despidos masivos, lo que quitaría poder de compra, generaría la quiebra de la cadena de pagos, afectaría a los trabajadores en planilla y las ventas de las propias empresas, y agravaría la recesión, además de sabotear en el corto plazo la estrategia del Estado de combate a la pandemia.
- A estas alturas se hace urgente la evaluación de medidas de preservación de la micro, pequeña y mediana empresa, fortalecimiento de la agricultura familiar y la pesca artesanal, congelamiento de la distribución de utilidades, recuperación de las colocaciones de las AFP en el exterior, generación de capacidades de re conversión laboral de trabajadores de sectores golpeados por la pandemia e incorporación de medidas sanitarias y de bioseguridad en los mercados, canales de comercialización y todas las actividades productivas.
- Instamos a los gobiernos regionales y locales a implementar las directivas del gobierno nacional, a responder unidos y organizados a la pandemia, mediante la constitución de Comités Operativos de Salud y el uso responsable y transparente de los recursos asignados para la entrega de víveres en la puerta del domicilio de las familias vulnerables dentro de su jurisdicción, incluyendo familias campesinas, pescadores y de los pueblos originarios. CIUDADANOS: Hacemos un llamado a todos los partidos políticos y en particular a nuestra militancia, para orientar la acción política al servicio del país, la solidaridad y la derrota de la pandemia, apoyando de modo constructivo la estrategia sanitaria y las acciones de reconversión productiva y reactivación económica con participación ciudadana para evitar una recesión económica que agravaría la situación de los que menos tienen. Unidos a derrotar el COVID 19.
Dr. Carlos Vizcarra – Consejo Político de Fuerza Ciudadana