La Clave del Éxito del Presidente Vizcarra: La comunicación

pressadminabril 8, 20205min0
pressadminabril 8, 20205min0

Left Banner

Left Banner

La Clave del Éxito del Presidente Vizcarra: La comunicación

014

En febrero de este año, el presidente de la república Martín Vizcarra Cornejo lograba un 58% de popularidad y según muchos expertos en los próximos meses, el margen de desaprobación a su gestión seguiría cuesta abajo. Sin embargo, esto cambio y en marzo su nivel de popularidad se elevó al 87%. La causa fue el manejo de la crisis frente al Covid 19. Atrás quedo la imagen de un presidente que se enredaba en sus explicaciones o como otros lo acusaron de “dispararse solo a los pies”.

Una de las causas para mejorar su popularidad, recae en la estrategia comunicacional que el jefe de Estado ha implementado para entrar en contacto con la población. Es posible que el pragmatismo del ingeniero lo condujera a buscar apoyo profesional y tomar un curso acelerado para superar su principal deficiencia comunicativa y convertirse para muchos, el mandatario y líder que necesita el país, digno de elogios nacionales e internacionales.

Milagros Avendaño, gerente general de Apoyo Comunicación, cita al presidente Vizcarra como un referente para muchos líderes empresariales por su forma de comunicarse con la población. Como  sabemos desde palacio de gobierno brinda conferencia de prensa al medio día, haciendo un recuento de la medidas que adopta todos los días para enfrentar la pandemia del Coronavirus con cifras y acciones específicas, llegando a profundizar en aquellas que quedaron ambiguas. Habla en un lenguaje claro y simple para que la mayoría de ciudadanos lo entienda, incluso tiene un traductor del lenguaje de señas para personas sordo mudas.

Deriva preguntas específicas a los especialistas, generando  confianza en ellos; en todo momento señala su preocupación por priorizar la salud de la gente antes que la economía, logrando conectarse emocionalmente con la gente, se muestra empático y dispuesto a escuchar, invocando a los peruanos a acatar las disposiciones y a la unidad como nación.

La columnista del diario María Alejandra Campos de El Comercio lo ha denominado “el presidente de las crisis”, tildándolo de líder lúcido y sabio, asertivo, veloz y rápida reacción frente al coronavirus lo que nos demuestran, según ella, “que realmente es un presidente hecho para las crisis. El contraste entre la falta de norte de su gobierno, mientras no pasaba nada dramático en el país con su liderazgo en caso de emergencia es notorio. Es uno el Vizcarra que se enfrenta solo contra el Congreso y declara cuarentena nacional y otro, el que mira con frustración cómo sus ministros caen sin que los soplen.”

Para muchos peruanos se está haciendo una costumbre escuchar al Presidente todos los días y recibir de la misma fuente la información para saber qué sucederá en las próximas horas. Sin  embargo, este modelo comunicativo tiene una limitante, la retro-alimentación es escasa por no decir nula, pues amparado en la necesidad de preservar la salud de los periodistas, la ronda de preguntas en conferencia de prensa se hace de forma virtual, previo proceso de selección de unos cuantos medios de comunicación, hecho que facilita a Martín Vizcarra y sus ministros a evadir algunas respuestas y de ser posible escoger el balotario.

Por ahora todo marcha “viento en popa” para el presidente, la demanda comunicativa destierra la idea de la sobre exposición de la figura presidencial, además no es el único que participa, como se diría en términos futbolísticos. Vizcarra “es el medio campista que reparte bola a sus jugadores”, a sus ministros y le permite una oxigenación.

Conforme se supere la crisis sanitaria, ya no habrá necesidad de escuchar todos los días al Presidente, en un nuevo escenario con nuevos o viejos problemas del país Su nuevo reto será encontrar una nueva estrategia comunicativa que le sirva para estar en contacto con la población y tratar de mantener su nivel de popularidad, en caso contrario todo lo avanzado será solo un agradable recuerdo para él y para los ciudadanos una nueva desilusión.

Ana Guillen Pérez – Periodista y Docente Universitaria

pressadmin


Post Banner

Post Banner