Presentan 5 proyectos de ley para atender la emergencia sanitaria por el COVID 19

pressadminmarzo 26, 20204min0
pressadminmarzo 26, 20204min0

Left Banner

Left Banner

Presentan 5 proyectos de ley para atender la emergencia sanitaria por el COVID 19

urresti

El Grupo Parlamentario Podemos que encabeza Daniel Urresti, presentó dos proyectos de ley para frenar los impactos socio- económicos que genera el corona virus 19 en el país. El primer proyecto de ley es de amnistía bancaria y tributaria por razones de emergencia generalizada a nivel nacional, las que serán suspendidas respecto de la obligación de pago e inaplicación de intereses por dicho periodo, así como las tarjetas de crédito empleadas por las personas jurídicas que se encuentren impedidas de realizar sus actividades como consecuencia del estado de emergencia nacional, el pago de hipotecas y prestamos cuyos deudores se encuentren impedidos de efectuar sus actividades como consecuencia de la emergencia nacional y los impuestos y arbitrios que deben pagar los administrados como consecuencia de la emergencia nacional.

El segundo proyecto de ley se refiere al establecimiento del régimen especial facultativo de devolución total de aportes en el sistema privado de administración del fondo de pensiones al afiliado que no ha registrado ni se le ha retenido aportaciones al sistema privado de pensiones por más de 36 meses de manera consecutiva, podrá optar si así lo desea, por el retiro total de su fondo acumulado en su cuenta individual de capitalización. El Grupo Parlamentario de Alianza para el Progreso que encabeza Fernando Meléndez, presento tres proyectos de ley. El primero referido a dar facilidades excepcionales para el cumplimiento de las obligaciones de pago ante el sistema financiero con motivo de la declaratoria de emergencia autorizando a la SBS dicte las normas necesarias que permitan la postergación de los cronogramas de pago hasta por 90 días de las deudas que tuvieran las personas naturales y jurídicas del sistema nacional y que vencieran dentro del periodo de declaratoria de emergencia nacional.

El segundo proyecto de ley tiene por objeto prohibir la especulación de precios y acaparamiento durante la emergencia nacional de medicamentos, alimentos, combustibles, servicios de transporte público, sancionándose a los productores, comerciantes o fabricantes que especulen con los productos y servicios descritos anteriormente, restituyéndose el artículo 233 del Código Penal derogado por el D.L. 1034. El tercer proyecto de ley pretende suspender el pago de deuda de cuotas de tarjetas de préstamos, hipotecas, seguros, pago que será exigible a partir del decimo día de concluido el periodo de emergencia. También solicita la suspensión de pago de intereses la que se reiniciara luego del decimo día de concluida la emergencia, así como la suspensión del cobro de las mensualidades de las empresas prestadoras de los servicios de agua, luz, internet, teléfono fijo y teléfono celular, no debiendo imponerse intereses ni suspender el servicio, alcanzando dicha protección a los usuarios después del séptimo día de concluida la emergencia sanitaria nacional.

De acuerdo al reglamento del Congreso Nacional, los proyectos de ley son remitidos a las comisiones correspondientes, quienes deben emitir dictámenes para que pasen oportunamente al pleno. Este trámite se puede obviar, siempre y cuando la Junta de Portavoces, apruebe dispensarlo del trámite ordinario para que el proyecto de ley pase al pleno con carácter de urgencia siempre y cuando la mayoría de grupos parlamentarios estén de acuerdo con el proyecto de ley. Estaremos a la expectativa de la posición de los grupos parlamentarios respecto a estos proyectos de ley que tiene el apoyo mayoritario de la población peruana.

pressadmin


Post Banner

Post Banner