Presupuesto de adquisición de kits de salubridad de colegios es insuficiente afirma Secretario General de Sindicato de Directores
El presupuesto asignado para la adquisición de kits de salubridad en colegios públicos para reducir la epidemia del coronavirus es insuficiente y los trámites son excesivamente burocráticos por lo que urge modificarlos. Así lo afirmó el Secretario General del Sindicato de Directores y Subdirectores de Colegios Nacionales de Arequipa, Profesor, Juan Allasi, quien precisó que no cuentan con el equipamiento suficiente en los servicios higiénicos como dispensadores, papel toalla, jabones, líquidos bacteriales y otros utensilios, al margen que los precios de estos productos se han duplicado por la especulación de los vendedores en las dos últimas semanas.
El representante de los directores, manifestó que están obligados a presentar un plan preventivo ante las UGELS que debe ser suscrito por docentes y padres de familia que consideran trámites burocráticos lo que debe reducirse por la emergencia sanitaria que vive el país. Lamentó que solo les proporcionen 7 mil soles a los colegios nacionales para el equipamiento educativo para mobiliario, entre ellos, los kits de salubridad donde deben destinar alrededor de 2,100 soles lo que alcanza para proteger a los estudiantes cuando retornen a las aulas en el mes de abril.
Otra de las preocupaciones que tienen los directores de colegios estatales es que el 25% de los 600 colegios públicos de Arequipa están en emergencia, ya que su infraestructura data de hace de 50 años atrás por lo que urge una reconstrucción o rehabilitación, poniendo como ejemplo al Horacio Bouroncle que fue declarado inhabitable y tiene aulas prefabricadas por mucho tiempo. Allasi, exigió a la autoridad regional de educación se les cancele los incentivos económicos a los docentes y directores al haber logrado buenos resultados educativos el 2019, que debió concretarse en enero 2020, al tiempo de considerar necesario la enseñanza del idioma quechua en colegios de Arequipa que anunció la gerente regional de educación para reafirmar la identidad nacional, pero expresó sus dudas de su cumplimiento ya que la mayoría de docentes no domina el idioma quechua, por lo que demandó a la autoridad regional que explique cuál es plan específico para lograr ese objetivo educativo.