El PPC tiene el mayor número de afiliados entre los 24 Partidos Políticos del Perú
El Partido Popular Cristiano que se fundó en 1966 liderado por Luis Bedoya Reyes en la ciudad de Lima y que hoy tiene como Presidente al abogado Alberto Beingolea, es el partido que registró al mes de marzo 2020 al mayor número de militantes afiliados de los 24 partidos políticos del país, llegando a 265,613 a nivel nacional informó el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones. Pese a ello, el PPC no forma parte de las nueve bancadas parlamentarias del nuevo Congreso Nacional, ya que a nivel nacional solo tuvo 590,378 votos que representó 4.80% de votos a nivel nacional, ubicándose en el onceavo lugar de los veintiún partidos políticos que compitieron en las elecciones congresales extraordinarias 2020.
El segundo partido político con el mayor número de militantes es el Partido Nacionalista Peruano que registró a 229,215 militantes y que no compitió en las pasadas elecciones congresales del 26 de enero. El tercer partido que tiene el mayor número de militantes es el Partido Acción Popular que registró a 227,818 militantes y que en las elecciones congresales obtuvo 1 millón 518 mil 171 votos colocando a 25 legisladores. En cuarto lugar figura el Partido Alianza para el Progreso que tiene 222,809 militantes y que tiene 22 legisladores. En quinto lugar figura el Partido Aprista Peruano con 214,588 militantes, pero que no tendrá representación parlamentaria al obtener tan solo 402,330 votos que significó 2.72% de la votación nacional, ubicándose en el decimo cuarto lugar en las últimas elecciones congresales.
El sexto partido con el mayor número de militantes es Somos Perú con 146,614 inscritos y al haber obtenido 895,700 votos y 6.5% de la votación nacional, tiene 11 legisladores en el nuevo Congreso. Continúan según el Registro Nacional de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones los siguientes Partidos Políticos. Unión por el Perú con 54,516 militantes, FREPAP con 41,294 militantes, Vamos Perú con 27,920 militantes, Restauración Nacional con 26,711 militantes, Perú Patria Segura con 20,916 militantes, Todos por el Perú con 19,156 militantes, Democracia Directa con 11,563 militantes, Partido Perú Libre con 9,727 militantes, Juntos por el Perú con 9,383 militantes, Renacimiento Nacional con 9,350 militantes, Perú Nación con 8,561 militantes, Partido Morado con 8,349 militantes, Partido Contigo con 7,761 militantes, Fuerza Popular con 7,361 militantes, Podemos Perú con 6,351 militantes, Frente Amplio con 6,268 militantes, Avanza País con 5,761 militantes y finalmente, Solidaridad Nacional con 4,413 militantes a nivel nacional.
De acuerdo a la nueva ley de partidos políticos 30995, las organizaciones políticas para mantener su inscripción en el Registro de Organizaciones del JNE, deben contar con 24,800 afiliados a nivel nacional y 65 comités provinciales en todo el país, para lo cual tienen el plazo para adecuarse hasta el 20 de abril del 2020 si estos partidos desean competir en las elecciones generales del 2021. Al mes de marzo 2020 según el JNE, solo 10 organizaciones políticas continuarían registradas por contar con más de 24,800 militantes y catorce organizaciones deberán recabar más firmas de ciudadanos en las próximas semanas. Asimismo, 62 nuevas organizaciones políticas han adquirido los kits electorales para recabar firmas en los últimos meses y oportunamente, trataran de competir en las próximas elecciones nacionales del mes de abril 2021, cuando los peruanos elijamos al nuevo presidente del Bicentenario y a los 130 nuevos congresistas.