Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Cinematográfica y Audio Visual convoca el Ministerio de Cultura

pressadminmarzo 9, 20203min0
pressadminmarzo 9, 20203min0

Left Banner

Left Banner

Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Cinematográfica y Audio Visual convoca el Ministerio de Cultura

Compañía-cinematográfica-aceptará-criptomoneda-como-pago-para-derechos-editoriales

Con la finalidad de promover la producción de conocimiento sobre la actividad audiovisual y cinematográfica del Perú, el Ministerio de Cultura convoca al “Concurso Nacional de Proyectos de Investigación sobre Cinematografía y Audiovisual 2020” en los campos de audiencias y mercados, técnicas, tecnologías o nuevos medios, producción, distribución, formación y preservación del patrimonio audiovisual. La investigación debe ser inédita y plantear solución a carencias o problemas específicos, debiendo ejecutarse en un plazo de un año posterior a la entrega del estimulo económico.

Podrán postular personas naturales que debe ser peruanos de nacimiento y el proyecto debe ser avalado por una institución de investigación o académica pudiendo presupuestarse hasta un 30% del monto solicitado de acuerdo a las bases del concurso, debiendo inscribirse en el Registro Cinematográfico Nacional y estar registrado en la SUNAT. El monto de los estímulos económicos no excederá los S/ 30 mil soles, reservándose un porcentaje para los postulaciones en regiones fuera de Lima y Callao. El cronograma del concurso se inicia con la apertura del sistema en línea el 5 de marzo, formulación de consultas hasta el 14 de abril, fecha límite de inscripción hasta el 8 de junio en el RCN, fecha límite de presentación de postulaciones el 12 de junio del 2020, revisión de postulaciones el 3 de agosto, inicio de evaluación de postulaciones el 5 de agosto y declaración de los ganadores el 25 de setiembre.

La presentación de postulaciones es gratuita debiendo completarse la información solicitada a través de un sistema en línea disponible en la siguiente dirección http://plataformamincu.cultura.gob.pe El Jurado evaluará las postulaciones tomando en cuenta los siguientes criterios: a) calidad y originalidad del proyecto, b) pertinencia cultural, social, artística o técnica, c) aporte del proyecto al desarrollo del conocimiento sobre el audiovisual y la cinematografía en el Perú. El 2019 un total de 51 proyectos cinematográficos y audiovisuales resultaron ganadores, entre los cuales se encuentra el “4° y 5° Festival Internacional de Animación Ajayu” de la Productora Sapa Inti Estudios de Puno, la película “Bronca” de la Productora Maretazo Cine de Lima, “Canción sin Nombre” de Melina León de Lima, “Herencia Clandestina” del Director Jesús Cáceres de Tacna, y “Madre Agua” de la Directora Mabel Chávez del Cuzco. En el concurso obras experimentales fueron resultaron ganadores “Palabra de Mujeres” de la artista Eliana Otta de Lima e “Historia Secreta” de la directora Neredia Apaza de Arequipa.

pressadmin


Post Banner

Post Banner