¿Cuáles fueron las diez primeras universidades del Perú?

Hugo Amanque Chaiñafebrero 23, 202016min0
Hugo Amanque Chaiñafebrero 23, 202016min0

Left Banner

Left Banner

¿Cuáles fueron las diez primeras universidades del Perú?

0

Pocos peruanos conocen cuales fueron las primeras universidades que se crearon en el país incluso antes de la declaratoria de independencia nacional en 1821. El virreinato del Perú se estableció el 20 de noviembre de 1542, siendo el primer Virrey Blasco Núñez de Vela. Fue con la presencia de los españoles cuando se asentaron las primeras instituciones de raíces hispanas, entre ellas, las municipalidades, la iglesia católica, las cortes de justicia y las universidades, etc. La iglesia católica ejerció mucho poder e influencia en el virreinato y en la incipiente sociedad peruana, ya que los españoles la establecieron como religión oficial y obligatoria. Pero, es en la educación donde la iglesia católica tuvo mucho auge, ya que las primeras universidades tuvieron protección en vista que algunos de sus conventos fueron utilizados como infraestructura educativa. En el siglo XVI, en Lima y en algunas provincias, ya existían algunas escuelas de letras a cargo de órdenes religiosas que se asentaron en las principales capitales de departamentos como Arequipa.

El historiador Elmer Robles Ortiz de la Universidad Nacional de Trujillo en su blog sobre el “Origen de las Universidades más antiguas del Perú” es uno de los pocos profesionales peruanos que abordó décadas atrás la creación de las universidades en el país.  Resumimos y actualizamos el orden cronológico e histórico de las diez primeras universidades del Perú por ser de interés público.

1.- La Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

En 1550, el Cabildo de Lima nombró a Procuradores para realizar gestiones ante la Corte de Madrid en España y solicitar al Rey la autorización e instalar una Universidad. Recién el 12 de mayo de 1551 mediante la Real Cedula suscrita en Valladolid y con la autorización del Rey Carlos V, se creó la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima-Perú, siendo la primera Universidad de América Latina y del Perú. En honor a esa fecha, la Asamblea Nacional de Rectores el año 2009, instituyó ese día como el Día de la Universidad Peruana. Inicialmente se denominó Universidad de Lima desde 1551, pero es desde 1574 cuando lleva el nombre que hoy se reconoce a nivel nacional.

Su primer rector fue, Fray Juan Bautista de la Roca, quien fue un religioso, mientras que el primer rector laico fue el Dr. Pedro Fernández de Valenzuela, siendo sus primeros docentes religiosos dominicos. Sus primeras Facultades fueron Teología, Derecho, Filosofía y Medicina, formándose en esa universidad la nobleza colonial e incipiente burocracia colonial al egresar de la universidad los primeros abogados, médicos, filósofos y teólogos que dieron prestigio al país. San Marcos ha contado desde su nacimiento con 216 rectores y tiene hoy 20 Facultades y 62 Escuelas Profesionales, siendo su actual rector el Dr. Orestes Cachay Boza. Al año 2019 tenía más de 40 mil estudiantes y obtuvo licenciamiento institucional de la SUNEDU a través de la resolución 036-2018 el 04 de abril del 2018.

2.- La Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga de Ayacucho.

Es la segunda Universidad más antigua del Perú y fue fundada por el Obispo Cristóbal de Castilla y Zamora el 03 de julio de 1677 y la Real Cedula el 31 de diciembre de 1680 por el Rey Carlos II. Comenzó a funcionar en 1704 con las Facultades de Teología, Artes y Leyes. Sin embargo, fue clausurada por el Congreso Nacional antes los graves momentos socio políticos y económicos que atravesaba el país en 1886, siendo reabierta 70 años después por la ley del Parlamento 12,828 el 24 de abril de 1957. Actualmente tiene 10 Facultades y 28 Escuelas Profesionales, siendo su actual rector el Dr. Lurquin Zambrano Ochoa. Tiene más de 14 mil estudiantes de pregrado y obtuvo su licenciamiento institucional de la SUNEDU con resolución 050-2018 el 01 de junio del 2018.

3.- La Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco.

Es la tercera Universidad del Perú y fue creada por el Papa Inocencio XII el 01 de marzo de 1692, ratificado por el Rey de España Carlos II mediante Real Cedula denominada Exequatur que se dio en Madrid-España el 01 de junio de 1692. Su primer rector fue el Dr. Juan de Cárdenas y Céspedes. Actualmente cuenta con 22 Facultades y 44 Escuelas Profesionales. Tiene más de 20 mil estudiantes y su actual rector es el Dr. Jesús Mollepaza Arispe. Obtuvo licenciamiento institucional de la SUNEDU con resolución 059-2019 el 04 de mayo del 2019.

4.- La Universidad Nacional de Trujillo.

Es la cuarta Universidad del Perú fundada por el Libertador Simón Bolívar mediante decreto el 11 de mayo de 1824, siendo su primer rector Don Carlos Pedamonte y Talavera, instalándose el 12 de octubre de 1831. En sus aulas se enseñó las siguientes disciplinas: Ciencias Eclesiásticas, Ciencias Exactas y Naturales, Derecho Público y Filosofía y Humanidades. Hoy cuenta con 13 Facultades y 37 Escuelas Profesionales, teniendo como virtud ser la primera universidad creada en la era republicana después de nuestra independencia nacional de 1821. Tiene más de 18 mil estudiantes de pregrado y su actual rector es el Dr. Orlando Gonzales Nieves. Obtuvo su licenciamiento institucional de la SUNEDU con resolución 127-2018 el 20 del 2018.

5.- La Universidad Nacional de San Agustín.

Fue la quinta Universidad del país ubicada en la ciudad de Arequipa.  Lleva el nombre de un santo, filósofo y doctor que se convirtió al cristiano y aportó mucho al desarrollo de la humanidad.  Fue el Libertador Simón Bolívar quien, a su paso por Puno ante las múltiples peticiones de Arequipa, ordenó al Prefecto Don Antonio Gutiérrez de la Fuente que emita un decreto prefectural para que se constituya un centro universitario de ciencias y artes en la blanca ciudad.

Se creó entonces el Colegio Independencia Americana y la Universidad Nacional de San Agustín. El Mariscal Santa Cruz como Presidente del Consejo de Gobierno fue quien dispuso que la Universidad creada ocupe los claustros de los padres agustinos como sede oficial, asignándole cuerpo docente y los recursos económicos necesarios. Inició sus funciones con las Facultades de Filosofía, Derecho, Teología y Cirugía – Medicina. Se fundó el 11 de noviembre de 1828 en una ceremonia especial realizada en la Capilla del Colegio Independencia Americana (actual Salón de los Fundadores) al cual asistieron las principales autoridades de la ciudad blanca.

Fue el eminente Deán Juan Gualberto Valdivia y el clérigo Manuel Fernández, quienes redactaron los primeros Estatutos del claustro agustino, siendo en 1828 elegido como primer Rector, el Dr. José Fernández Dávila. Desde su creación hasta hoy ha contado con cuarenta rectores, siendo su actual rector, el Dr. Roel Sánchez. La UNSA tiene más de 28 mil estudiantes y cuenta con 18 Facultades y 47 Escuelas Profesionales. Obtuvo su licenciamiento institucional de la SUNEDU con la resolución 098-2018 el año 2018 por un periodo de 10 años.

6.- La Universidad Nacional del Altiplano de Puno.

Es la sexta Universidad que inicialmente tuvo esa denominación y se creó por ley en 1856 que emitió la Convención Nacional presidida por Miguel Román y promulgada por el Presidente Ramón Castilla. Inició sus funciones el año 1858 con las Facultades de Filosofía y Letras, Teología, Matemáticas, Ciencias Naturales, Jurisprudencia y Medicina. Luego dejo de funcionar por los problemas socio políticos del país y se clausuró en 1866. Sin embargo, el pueblo puneño insistió ante el Gobierno Nacional y ante el Congreso Nacional presentando Senadores y Diputados proyectos de ley para su reapertura. El 10 de febrero de 1961 se promulgó la ley 13,516 cuando era Presidente Constitucional el Dr. Manuel Prado con la denominación Universidad Técnica del Altiplano. Pero, es recién con la ley universitaria 23733 del 09 de noviembre de 1983 cuando se denomina Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Hoy cuenta con 19 Facultades y 37 Escuelas Profesionales y con más de 20 mil estudiantes, siendo su actual rector el Dr. Porfirio Enríquez Salas. Obtuvo el licenciamiento institucional de la SUNEDU con la resolución 101-2017 el 30 de diciembre del 2017.

7.- La Pontificia Universidad Católica del Perú.

Es la séptima Universidad del país, pero la primera de nivel privado y religioso en el Perú en el siglo XX con sede en Lima. Su promotor fue el Sacerdote francés Jorge Dintilhac de la Orden de los Sagrados Corazones, quienes impulsaron desde el inicio la creación de una Universidad, que se concretó por resolución suprema el 24 de marzo de 1917 por el Presidente de la República José Pardo y Barreda. Su primer rector fue el R.P. Jorge Dintilhac quien gobernó esa institución por espacio de treinta años con algunas interrupciones. Sus primeras Facultades fueron de Letras y Jurisprudencia, funcionando en los ambientes del Colegio la Recoleta. La PUCP adquirió autonomía por la ley 11,003 en abril de 1949 y la ley 13,417 de abril de 1960, al otorgársele carácter nacional. Actualmente cuenta con 11 Facultades y 49 Escuelas Profesionales, contando con una población estudiantil de más de 21 mil estudiantes de pregrado, siendo su actual rector el Dr. Carlos Garatea Grau. Obtuvo licenciamiento institucional con la resolución 025-2016 de la SUNEDU el 06 de julio del 2016.

8.- Universidad Nacional de Ingeniería.

Es la octava Universidad Publica ubicada en la ciudad de Lima creada por la Ley 12379 el 19 de julio de 1955. Nació con la denominación Escuela Especial de Construcciones Civiles y de Minas del Perú en 1876 por el ingeniero polaco Eduardo de Habich. Recién el año 1955 se denominó Universidad Nacional de Ingeniería y es hoy la pionera en el Perú en la formación de los ingenieros en sus diversas especialidades. Tiene como lema “La UNI, Ciencia y Tecnología al servicio del País”. Cuenta con 11 Facultades y 28 Escuelas Profesionales con más de 11 mil estudiantes de pregrado. Su actual rector es el Dr. Jorge Elías Alba Hurtado y obtuvo su licenciamiento institucional por resolución de SUNEDU 073-2017 el 28 de noviembre del 2017.

9.- Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.

Es la novena Universidad Nacional ubicada en la ciudad de Ica creada por Ley 12,495 el 20 de diciembre de 1955. El año 1953 el Dr. Pedro Cabrera en acto público del Teatro Grand Dux planteó la creación de una Universidad en Ica con las regalías de las Minas Marcona a favor de la juventud. Pero, fue el Senador Félix Rocha Rebata quien presentó un proyecto de ley para crear la Universidad Nacional de Ica aprobándose su creación con las Facultades de Letras, Ciencias, Ingenierías, Agronomía y Veterinaria. Hoy cuenta con 23 Facultades y su actual rector es el Dr. Anselmo Magallanes Carrillo y tiene más de 17 mil estudiantes de pregrado. La SUNEDU le denegó licenciamiento institucional con la resolución 137-2019 al no cumplir con las condiciones básicas de calidad que exige la ley universitaria 30220.

10.- Universidad Nacional Agraria La Molina.

Es la décima Universidad Pública del país ubicada en la ciudad de Lima creada por la Ley 13,417 el 08 de abril de 1960. Su origen se remonta a 1901 cuando se creó la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria, pero en 1941 con la ley orgánica de educación se le concedió a la Escuela la categoría de institución de enseñanza superior. Recién el año 1960 con la ley universitaria 13417 se le reconoció rango universitario con la denominación de Universidad Nacional Agraria La Molina. Nació con las Facultades de Agronomía, Zootecnia e Ingeniería Agrícola y actualmente cuenta con ocho Facultades, teniendo más de 7 mil estudiantes de pregrado. Obtuvo su licenciamiento institucional con resolución de SUNEDU 011-2017 el 20 de marzo del 2017.

Finalmente, el “Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria Peruana “publicado por la SUNEDU el 2017, dio cuenta de varios indicadores de la universidad peruana, entre ellos el notable crecimiento de ellas en las últimas tres décadas. Hasta 1990, existían 49 universidades concentradas en la costa y zonas urbanas debiendo crearse sólo por ley del Congreso. Fue el gobierno de Fujimori con diversas normas legales quien autorizó la creación de 62 universidades privadas más hacia al año 2014 mediante el CONAFU, existiendo hacia ese año un total de 132 universidades antes de la promulgación de la nueva ley universitaria 30220. Al año 2020, según la SUNEDU, en el Perú tenemos un total de 143 universidades, siendo 51 universidades públicas y 92 universidades privadas. Del total de universidades peruanas, 88 universidades y 02 Escuelas de Postgrado obtuvieron su licenciamiento institucional al mes de febrero 2020, habiéndose denegado el licenciamiento de 34 universidades y 2 escuelas de postgrado.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner